El Cannabidiol (CBD), principal compuesto no psicotrópico del Cannabis, ha demostrado ser efectivo como tratamiento para diversas enfermedades crónicas, pero aparte de estas, tiene también otros usos menos conocidos, como el tratamiento contra el acné.
El acné es la enfermedad inflamatoria crónica de la piel más común, caracterizada por la inflamación de las glándulas sebáceas y la aparición de espinillas y granos, en especial en la cara y la espalda. Existen varios tipos de acné, incluyendo nódulos y quistes, puntos negros, acné premenstrual, pápulas, entre otros.
Cualquier persona puede tener acné, sin embargo, este es más común en los adolescentes y jóvenes de entre 11 y 30 años.
Se calcula que 3,5 millones de jóvenes españoles sufren este trastorno multifactorial de la piel que se genera en los folículos pilosebáceos de la cara, el pecho o la espalda, según datos del periódico el País. Este trastorno afecta a la autoestima en un 40%, siendo este un problema para la vida cotidiana del adolescente.
Según el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIH), las principales causas del acné son: el aumento hormonal durante la adolescencia, los cambios hormonales durante el embarazo, el inicio o la finalización de la toma de píldoras anticonceptivas, por factores hereditarios, efectos de ciertos medicamentos o el maquillaje grasoso.
El acné no es una enfermedad dolorosa, y el tratamiento de esta se realiza a través de medicamentos, normalmente cremas. A continuación presentamos el CBD como posible alternativa a las cremas y fármacos convencionales, por sus beneficios medicinales.
Diversos estudios científicos han confirmado el efecto antiinflamatorio del CBD, pero ¿Puede este tratar el acné?
Un estudio publicado en Julio de 2014, exploró los efectos en la administración de CBD a los sebocitos humanos cultivados y al organismo de la piel humana, el cual inhibió las acciones lipogénicas de diversos compuestos.
El estudio realizado determinó que el Sistema Endocannabinoide (ECS) regula múltiples procesos fisiológicos, incluyendo el crecimiento y diferenciación celular cutánea, además de la eficacia del CBD como agente sebo estático.
Adrian Kempiak
Autor