Un extracto de cannabis con elevadas concentraciones de CBD y bajas en su contraparte, THC, podría resultar efectiva ante problemas de comportamiento en menores de edad diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista.
¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista?
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un desorden en el desarrollo que afecta la comunicación y comportamiento del individuo. Dichos síntomas suelen apreciarse dentro de los primeros 2 años de vida.
De acuerdo con el Manual de Diagnóstico sobre Desórdenes Mentales, creado por la Asociación de Psiquiatras de América, los individuos afectados por dicho desorden presentan los siguientes puntos:
Intereses restringidos y comportamiento repetitivo:
Ya que el autismo como sí es presentado como un desorden de tipo “espectro” existe una amplia variedad en el tipo y severidad de síntomas entre sujeto y sujeto.
¿CBD como Terapia Prometedora?
Gracias a los recientes descubrimientos a nivel preclínico (modelos animales) y clínicos (pacientes humanos) se conoce que las propiedades del Cannabidiol son muy amplias, a punto tal de ser capaces de producir efectos terapéuticos tanto a niveles de sistema nervioso central, como a nivel de sistema inmune.
Como una pequeña muestra del avance científico con respecto al entendimiento del potencial de los cannabinoides, tenemos a continuación el siguiente estudio realizado por un grupo de investigadores en la ciudad de Jerusalén, una de las ciudades más avanzadas y de mayor prestigio dentro de la investigación de cannabinoides a nivel mundial.
Este grupo de investigadores del Centro Médico de Shaare Zedek, reportan los efectos de un estudio retrospectivo de bioseguridad, tolerabilidad y eficacia del Cannabidiol (CBD) como terapia aditiva en problemas de comportamiento en niños con el trastorno de autismo.
La metodología utilizada para dicho estudio fue la siguiente:
Siguiendo el tratamiento con dichos cannabinoides, los investigadores reportan una muy significativa o significativa mejora en el comportamiento dentro de 61% de los sujetos estudiados.
Los cuadros de ansiedad y dificultades en la comunicación mejoraron en 39% y en un 47%.
Dentro de los efectos adversos reportados, se tiene irritabilidad y pérdida del apetito en un 9% de los individuos.
Por otro lado, con respecto al punto de vista de los padres de los menores, éstos reportaron experimentar menos estrés a lo largo del estudio, como se vió reflejado en la puntuación APSI dentro del mismo.
Las conclusiones preliminares de este estudio soporta la viabilidad del CBD como una futura promesa dentro del tratamiento de este cuadro de comportamiento dentro de niños con autismo, los autores luego de este estudio preliminar decidieron iniciar un estudio más grande con el doble de sujetos enrolados, a manera de estudio clínico doble ciego y placebo controlado.
Dicho estudio sigue en investigación y pendiente de la publicación de sus resultados y conclusiones.
Administration Sativida
Autor