Es sabido que el CBD provee alivio para condiciones inflamatorias, artritis y ayuda a dormir entre otros beneficios. Cuando el CBD entra al torrente sanguíneo, influye en la actividad cerebral por medio de la interacción con receptores y estímulos neuronales. Las neuronas se comunican entre sí con neurotransmisores. Uno de los receptores involucrados es el de serotonina, que puede ayudar con desórdenes de dolor, depresión , ansiedad, vómitos y náuseas entre otros.
Reduce el daño oxidativo
La forma en la que nuestros cuerpos controlan el daño oxidativo tiene un papel importante en la salud. El daño oxidativo es un proceso natural que ocurre a nivel celular. Cuando una célula genera energía (ATP), también genera radicales libres como subproductos. Ciertos factores medioambientales como exposición al humo, también pueden crear radicales libres.
La respuesta de nuestro cuerpo para combatir estos radicales libres es utilizar antioxidantes para asegurarse que los radicales no dañen el ADN celular. Sin embargo, si la presencia de radicales libres es muy numerosa, no se producen suficientes antioxidantes y este proceso puede resultar en condiciones tales como Alzheimer, Parkinson y Atherosclerosis.
El CBD actúa sobre los receptores CB2 para disminuir el daño oxidativo ya que el Cannabidiol tiene fuertes propiedades antioxidantes. Los investigadores sostienen que dichas propiedades neuroprotectoras son similares a las de la vitamina C, E y los tocoferoles.
Un estudio prometedor en ratones, elaborado por Cheng et at, publicado en Journal of Alzheimer 's Disease in 2014, encontró que el uso a largo plazo del CBD “previene ciertos síntomas de déficit de memoria asociados a Alzheimer.
Regula el nivel de excitación de las células cerebrales
La excitotoxicidad es el proceso patológico por el cual las neuronas son dañadas y destruidas por las sobreactuaciones de receptores del neurotransmisor excitatorio glutamato, como el receptor NMDA y el receptor AMPA. Es decir, el daño ocasionado cuando las células son sobreestimadas. Esto puede ocurrir por una lesión, un derrame o enfermedades neurodegenerativas del sistema nervioso central, como por ejemplo esclerosis múltiple o Alzheimer.
La excitación dependiente del glutamato pareciera estar presente en casi todas las enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la edad.
En otro estudio, elaborado por Pretzsch et al y publicado en Neuropsychopharmacology Journal en Febrero 2019, se observó la relación entre el CBD y el sistema de excitación e inhibición. El equipo concluye que el CBD influirá sobre los niveles de metabolitos de neurotransmisores tales como GlX y GABA. Estos mismos investigadores también mencionaron que más estudios son necesarios para comprender con mayor profundidad los mecanismos de acción.
El CBD tiene propiedades Antipsicóticas significativas
Este beneficio se relaciona puntualmente con los efectos del CBD y la Anandamida. La Anandamida fue descubierta en los años 90 y es un neurotransmisor que puede mejorar el estado de ánimo y a la vez reducir la sensibilidad al dolor.
La enzima hidrolasa “FAAH” descompone la Anandamida. El CBD inhibe la acción de esta enzima lo que significa que la Anandamida permanece activa en el Sistema Endocannabinoide por más tiempo, ergo aumenta su efectividad.
Los efectos antipsicóticos del CBD se relacionan con su impacto en la Anandamida. Los científicos vinculan niveles altos de Anandamida con una disminución en síntomas psicóticos. En un estudio de Leweke et al publicado en Translational Psychiatry en Marzo 2012, se observaron los efectos del CBD en la producción de Anandamida.
La conclusión de este estudio fue que altos niveles de Anandamida en los fluidos cerebroespinales, se correlaciona de forma inversa con síntomas psicóticos. El equipo llevó a cabo un estudio doble-ciego randomizado de CBD vs potentes antipsicóticos. Se determinó que CBD incrementa la señalización de Anandamida y alivia los síntomas psicóticos de schizophrenia.
En Conclusión
El cerebro es un órgano extremadamente complejo y fascinante y los estudios aún están avanzando para comprender exactamente su funcionamiento e interacción con el CBD en particular.
A medida que se tengan más y mejores conclusiones, será posible dar recomendaciones de dosis más efectivas para cada patología.
Administration Sativida
Autor