¿Cómo Ayuda el CBD con las Convulsiones? - Sativida

¿Cómo Ayuda el CBD con las Convulsiones?

Patrocinado por Administration Sativida febrero 09, 2021

El CBD ha demostrado ser efectivo para tratar a personas con epilepsia refractaria, es decir que no responden bien a tratamientos convencionales. Esto se debe a sus propiedades antiepilépticas. Los resultados de estudios internacionales muestran que en más del 50% de esta población la respuesta es increíble.  En promedio, desaparecen dos de cada tres episodios de convulsiones en niños y adolescentes.

¿Qué Tan Efectivo es el Cannabidiol para las Convulsiones? 

Con respecto a las dosis, estudios se basan en unos 10mg de CBD por kg de peso/dia. Los efectos en niños son, duermen mejor, conectan más con sus familiares y recuperan la posibilidad de fijar la mirada.

Recomendamos que consulte con su médico tratante la intención de usar CBD para que le indique el mejor tratamiento para su caso y que no suspenda medicación actual repentinamente.

Posible Explicación de la Efectividad del CBD en el Manejo de Epilepsia

Nuevas hipótesis basadas en evidencia clínica sugieren que los efectos farmacológicos de este grupo de cannabinoides podría ser explicado gracias a su mecanismo de acción sobre los receptores Cannabinoides: CB1 y CB2. dentro de nuestro Sistema Endocannabinoide. 

Por un lado, la promesa proveniente del uso de este cannabinoide es significativa, existen hoy en día muchos parámetros que deben ser estudiados con mayor rigidez científica y por otro lado, se debe educar a pacientes, familiar y médicos acerca de las propiedades, así como las limitaciones del uso del aceite de CBD.

Desafortunadamente este progreso no es lo suficientemente acelerado para poder ayudar al gran número de menores y adultos que padecen de este desorden. Lo que lleva a padres y familiares a tomar salidas menos convencionales para así poder evitar efectos adversos irreversibles y el manejo de síntomas. Los estudios relativos a la eficacia y seguridad en dosis altas pueden tardar años en salir a la luz, por lo que se tiende a ver al CBD como un posible medicamento compasivo.

En conclusión, existe un número cada vez más grande de interés en el uso de aceite de CBD y otras formas de cannabinoides dentro del área de estudios clínicos. Se espera que estos ensayos se vean potenciados con la rigurosidad correspondiente en un futuro cercano, debido al potencial efecto antiepiléptico de esta molécula. 

Posibles Interacciones del CBD con Fármacos Antiepilépticos

Las interacciones del CBD con otros fármacos antiepilépticos deben ser tenidas en cuenta pues puede aumentar el efecto de algunos como por ejemplo el fenobarbital al inhibir su destrucción, e interferir con el efecto de otros como el clordiazepóxido y la etosuximida. 

En consecuencia, se debe estar atento a la aparición de efectos adversos, los que pueden deberse más a la falta de inactivación de los fármacos antiepilépticos que al propio CBD. 

Esto no significa que el CBD no tenga efectos indeseables, pero estos son de leves a moderados y retroceden rápidamente con los ajustes de dosis o supresión del tratamiento.

Cuando se incorpora el uso de CBD en el tratamiento de la epilepsia, la medicación convencional no debe suspenderse bruscamente, sino disminuirse las dosis lentamente y bajo control médico a la medida que se presentan la mejoría o los efectos adversos de la acumulación de medicamentos.

Efectos del CBD contra la Epilepsia

En los pacientes en tratamiento con CBD, asociado o no a otros fármacos antiepilépticos, además de la reducción de las crisis en un porcentaje significativo en general mayor al 50% hasta la cesación total, se verifica una mejoría en otros aspectos como por ejemplo a nivel emocional, a nivel cognitivo y motor, así como en la socialización.




Administration Sativida
Administration Sativida

Autor