¿Consumes Suficientes Cannabinoides en Tu Dieta? - Sativida

¿Consumes Suficientes Cannabinoides en Tu Dieta?

Patrocinado por Administration Sativida noviembre 11, 2016

Esta es una pregunta que será muy común dentro de los próximos años, debido al vasto potencial de los cannabinoides para combatir y prevenir distintas enfermedades, actualmente se busca implementar a nuestras dietas opciones ricas en estos compuestos.

Los cannabinoides podrían ser considerados como uno de los nutrientes más poderosos que el hombre conoce, pueden ser utilizados debido a su gran espectro de beneficiosos sobre la salud, llegándose a convertir en uno de los mayores contribuyentes en el aumento de la expectativa de vida de los seres humanos. Éstos han sido utilizados desde hace miles de años, con los primeros reportes en China e India, incluso, encontrándose en las farmacopeas de países como Estados Unidos y Republica Checa.

Para una Dieta Sana, Más Cannabinoides

Dentro de las opciones más comunes para obtener los tan preciados cannabinoides en una dieta diaria se tiene:

  • Aceites de Cannabis
  • Proteína y Harina de Cáñamo
  • Semillas de Cannabis sin cáscara
  • Chocolate de Cáñamo
  • Hojas de Cannabis frescas

La proteína y semillas tienen una muy alta concentración de ácidos grasos esenciales como Omega 3 y Omega 6, haciéndolos un superalimento, vegano y orgánico para todo aquel que desee darle ese empujón a su salud. Cabe resaltar que ninguno de estos productos tiene la capacidad de producir efectos psicotrópicos, ya que no contienen trazas de THC (tetrahidrocannabinol).

Así como con cualquier otro tipo de ingrediente (harina, semillas u hojas), pueden ser utilizadas para una inmensa gama de recetas, entre pasteles, chocolates, batidos para deportistas, Juicing (zumos de verduras y frutas), ensaladas, galletas e incluso masa para pizzas. No hay límite para la utilidad que se le pueda dar a estos ingredientes ricos en cannabinoides.

Cannabinoides Parte de Dieta Sana

Claro está, siempre se debe tener en cuenta que para mantener cuerpo y mente sanos se recomienda una dieta balanceada entre grasas, carbohidratos, fibra, vitaminas y minerales.

Deficiencia de Cannabinoides Relacionados a Desórdenes Alimenticios

Como sabemos hoy en día, los Endocannabinoides son llamados de tal manera debido a que mamíferos como los humanos son capaces de producir cannabinoides naturalmente, con la capacidad de acoplarse o unirse a nuestro Sistema Endocannabinoide, éstos nos pueden ayudar en procesos antiinflamatorios, antieméticos e incluso anticancerígenos, lamentablemente, los humanos no somos capaces de producir dichos componentes en concentraciones lo suficientemente altas para poder combatir las diferentes enfermedades que podrían afectarnos.

En distintas partes y órganos de nuestros cuerpos podemos encontrar a los Receptores Cannabinoides 1 y 2, capaces de activar/desactivar distintas funciones como ayudar a disminuir la inflamación en músculos, disminuir la probabilidad de enfermedad cardíaca, regular las funciones normales, entre otros.

Investigadores han encontrado evidencia de deficiencia o niveles reducidos del receptor CB1 en mujeres con anorexia, estando éstos receptores comprometidos en las regiones de la ínsula en ambos pacientes anoréxicos y bulímicos.

Insula Localizacion de Receptor Cannabinoide
La ínsula es una región en el cerebro con la función de integrar sensaciones de experiencia interpersonal emocionales y su representación en el cuerpo,  las cuáles se ven comprometidas en pacientes sufriendo de este tipo de enfermedades.


En otras palabras, la ínsula es capaz de producir el placer que se tiene al comer y una percepción saludable que tenemos al observar nuestros cuerpos, por otro lado, según las investigaciones un desbalance de los receptores CB1 podría ser lo que ocasiona esta percepción distorsionada en los pacientes. 

 

Otras Plantas Productoras de Cannabinoides

Existen otras especies capaces de producir Cannabinoides, como las Echinaceas, pero no producen estos compuestos ni en la concentración ni en la calidad necesarias para ser utilizados como alternativa nutricional, mucho menos terapéutica.

Otras especies que destacan son: Acmella oleracea, Helichrysum umbraculigerum, Radula marginata, Theobroma cacao y Piper nigrum.




Administration Sativida
Administration Sativida

Autor