¿Existen Riesgos al Tomar CBD? - Sativida

¿Existen Riesgos al Tomar CBD?

Patrocinado por Administration Sativida noviembre 12, 2019

¿Existen Riesgos al Tomar CBD?

En estos días hay muchos medicamentos diferentes que se utilizan para tratar condiciones como por ejemplo, las migrañas. Las migrañas suelen tratarse con tratamientos agudos, como los triptanos y los AINEs, que son analgésicos de venta libre que reducen la inflamación.

Últimamente, el CBD está siendo recomendado para este tipo de casos. Dicho esto, es fundamental que consulte con su médico antes de modificar cualquier plan terapéutico para asegurarse de que no habrá interacciones negativas con otros medicamentos que usted pueda estar tomando u otros peligros potenciales.

¿Cuáles son los Riesgos de Tomar CBD?

Calidad de Productos

Desde una perspectiva médica, el inicio de cualquier nuevo régimen de tratamiento para las migrañas puede tener riesgos. El CBD o la marihuana medicinal posee un perfil farmacológico bastante seguro, no obstante, como mencionamos líneas arriba, es importante que comente con su médico tratante previo a la implementación de esta alternativa, las interacciones con otras drogas podrían acarrear complicaciones en pacientes muy mayores. También es posible tener o desarrollar una alergia a la marihuana, como con cualquier otro artículo orgánico.

La posible contaminación del producto es también una de las principales preocupaciones de los productos ricos en CBD. Muchos de los productos que usted ve aparecer en los estantes de las tiendas no han pasado por un riguroso proceso de prueba y aprobación, por lo que el comprador debe tener cuidado y siempre exigir los análisis.

Marco Legal

Desde una perspectiva legal, las leyes que rodean la marihuana medicinal y el CBD son todavía complicadas alrededor del mundo. Por ejemplo, en los Estados Unidos, a nivel federal, la marihuana es ilegal. Es posible que su estado tenga regulaciones que difieran de las leyes federales. Desde la aprobación de la Ley Agrícola de 2018, los productos derivados del cáñamo que contienen menos de 0,3% de THC son legales a nivel federal. Sólo asegúrese de saber lo que está comprando para evitar cualquier problema potencial.

A nivel de la Unión Europea, los productos ricos en CBD para uso cosmético y tópico están permitidos con la condición, similar a la de los Estados Unidos, que el contenido de THC sea menor al 0.2%.

Con respecto a Latino América, el marco regulatorio varía muchísimo entre país y país, incluso países vecinos podrían contar con regulaciones muy opuestas con respecto al uso de estos productos. Dentro de los países en los que se permiten se encuentran: Argentina, Uruguay, Perú 

Recomendamos realizar una pequeña investigación en caso que planee viajar con CBD a aquellas localidades en las que la legalización no quede clara con respecto a este tipo de productos, es mejor prevenir cualquier inconveniente que llevarse sorpresas desagradables en la forma de decomisación de productos o incluso multas.




Administration Sativida
Administration Sativida

Autor