La historia de una niña de 1 año, Kasey Ann, del estado de Utah en Estados Unidos, nos provee con mayores pruebas sobre las facultades y propiedades del cannabis medicinal.
Gracias al uso de aceites de Cannabidiol (CBD), Kasey Ann tiene ahora muchas más probabilidades de llevar una vida normal, los fuertes ataques epilépticos que sufría a diario se han visto disminuidos significativamente, y ya no se presentan como una lucha diaria por sobrevivir.
El aceite de CBD, si bien es efectivo en muchos pacientes, no ha sido suficiente para unos pocos que necesitan dosis más elevadas de dicha molécula, cabe resaltar también que dentro del contexto del cuadro epiléptico, se presenta una gran variedad de espectros, por lo que es recomendable estudiar cada caso con detenimiento.
La defensa por la legalización dentro de este estado no solo ayuda a quienes combaten las convulsiones o los episodios epilépticos, antes del 2014, el tratamiento con estas alternativas en Utah se veía limitado al contexto de investigación y la única opción para pacientes era la de integrarse en ensayos clínicos que utilicen este tipo de compuestos.
De acuerdo con nuevas leyes establecidas en Utah, los pacientes que quieran tener acceso a este tipo de productos deberán solicitar una licencia especial, la cual le permitirá el acceso a aceites o tinturas de por no menos de 5% en concentración de CBD (500mg de CBD en 10ml vol.) y menos de 0.3% de Tetrahidrocannabinol (THC) (0.3mg THC en 10ml vol.)
Para algunos, esto podría no resultar suficiente, dependiendo de la gravedad del caso. Afortunadamente, para Kasey Ann, dichas dosis han mostrado su efectividad desde las primeras semanas de uso.
Uno de los países pioneros a favor de la legalización de la marihuana medicinal ha sido Estados Unidos, antes de que el aceite de CBD se comercializara en Utah para uso medicinal en 2014, muchos pacientes y sus familias recurrieron a Colorado para obtener los productos que necesitaban ya que cada estado regula de manera diferente este tipo de productos, a pesar de encontrarse dentro del mismo país.
De acuerdo con UtahPolicy.com, el 74% de los habitantes de Utah se muestran a favor de la completa legalización, incluso llegando a obtener el apoyo de gran parte de ciudadanos mormones dentro de este estado, los cuales consideran que gracias a la investigación y a los distintos reportes, esta es una gran alternativa para poder no solo combatir este tipo de enfermedades, sino también, prevenirlas. Lo que ha llevado a propuestas sobre una ampliación médica del uso de esta planta.
Con la investigación que la Iglesia Mormona ha impulsado y la ayuda de muchos otros investigadores, se ha reportado que los efectos médicos de la marihuana medicinal tienen riesgos y beneficios. Muchas personas ahora rechazan la prescripción de tratamientos convencionales con opiáceos u otros medicamentos que llevan una gran probabilidad de ocasionar Efectos Adversos Graves (EAGs), que podrían llevar a la adicción.
Es importante mencionar también que la investigación continua es crucial para conocer los beneficios así como los límites de esta alternativa, bloquear los esfuerzos en pro de la legalización de la marihuana medicinal solo promueve que las personas que más lo necesitan sufran innecesariamente mientras se espera que dichos proyectos de ley se concreten.
Por último y volviendo a la historia de Kasey Ann, la niña ha progresado desde camas de hospital y tubos de alimentación hasta comer yogur en casa y empezar a dar sus primeros pasos. Sin este tratamiento, las convulsiones y los espasmos habrían afectado su actividad cerebral a largo plazo, por lo que nos preguntamos: ¿Hubiera sido capaz de gatear o aprender a hablar sin el CBD?
Los padres de la niña quedan a la espera de que el aceite siga ayudando al desarrollo y progreso de su menor.
La fuente: sltrib.com
Experto Sativida
Autor