¿Por qué Ojos Rojos al Inhalar Humo de Cannabis? - Sativida

¿Por qué Ojos Rojos al Inhalar Humo de Cannabis?

Patrocinado por Experto Sativida noviembre 11, 2016

Ojos Rojos Cannabis THC El Cannabis medicinal ha sido utilizado desde hace cientos de años para el tratamiento y alivio de un gran número de enfermedades y condiciones. Si la opción escogida es la de inhalación del vapor de plantas que contengan THC, se producirá un cuadro muy conocido de síntomas, como por ejemplo, el efecto psicotrópico.

Por otro lado, hoy en día existe la posibilidad de contar con alternativas libre de este compuesto, entre las cuales tenemos el aceite de cannabis (molécula no psicotrópica). Especialmente diseñados no solo para contrarrestar los efectos del THC, sino por su tremenda aplicación como antiinflamatorio, anticonvulsivos, etc.

Efectos Físicos del Cannabis Medicinal

Así como cualquier medicamento, el Cannabis tiene distintos efectos sobre el cuerpo, para algunas personas podrían resultar leves, para otras moderadas, no obstante, es importante notar que no existe una sobredosis ni toxicidad relacionada al uso médico del cannabis, ni se han reportado muertes tras su uso. (Existen estudios de laboratorio con roedores a los cuales se le han administrado casi 40,000 veces más de lo que un humano, no se produjo fallecimiento de ningún animal)

Enrojecimiento de Esclerótica

Uno de los síntomas más comunes es el enrojecimiento de la parte blanca de los ojos, propiamente llamado esclerótica, debido a los efectos de la inhalación de THC.

Este efecto se produce por la disminución de la presión sanguínea, cuando ésta disminuye, las venas tienden a aumentar en diámetro y longitud como una respuesta compensatoria natural ante esta disminución.

Los vasos sanguíneos en expansión dentro de la esclerótica permiten una mayor circulación de sangre lo que produce el enrojecimiento de los ojos, esto por ejemplo, es uno de los porqué el cannabis medicinal ha sido utilizado para tratar condiciones como el glaucoma, una de los mayores causantes de ceguera en el mundo, su efecto en la disminución de la presión intraocular es crucial para el manejo de esta condición.

Dicho efecto no es permanente, una vez el cuerpo haya metabolizado la molécula causante, la esclerótica volverá a su estado previo, así como la presión sanguínea.

Por otro lado, dicho enrojecimiento por el THC no es el mismo producido por condiciones como sinusitis o alergias, en la mayoría de estos casos la causa es la liberación de Histamina.

Otro Efectos a Notar

Activación de Receptores Cannabinoides

El THC se une y activa estos receptores cannabinoides, CB1 y CB2, produciendo una comunicación menos eficiente entre células del cerebro. Creando un efecto temporal muy semejante a una lesión en el hipocampo, lo que se traduce en dificultad en la formación de nuevos recuerdos. Es por eso que a muchas personas que utilizan el cannabis como método recreativo se les dificulta poder recordar luego de inhalar el humo de la planta.

Cannabis Medicinal Productos

Recomendaciones Para Uso de Cannabis Medicinal

Una vez más, cabe resaltar que solo las formas que contengan THC dentro de su composición producirán estos efectos adversos.

Productos ricos en Cannabidiol, como los aceites de CBD y las cremas de CBD, no contienen esta molécula psicotrópica, por lo que es ideal para aquellos que buscan los beneficios del cannabis sin dichos efectos no deseados, así como contrarrestar los efectos de su contraparte cannabinoide.

Un médico especialista en estos productos podrá recomendar cual sería la mejor opción para cada paciente. Debido a la gran variedad de metabolismos, sistemas inmunes e incluso medidores mucho más complejos como perfiles genéticos pueden determinar la efectividad y la dosis necesaria requerida para tratar diversas condiciones. Cuadros inflamatorios, convulsiones, ansiedad, glaucoma, son unas de las enfermedades en las que se ha visto gran potencial en el uso de Cannabidiol.

Por último, se recomienda siempre buscar la información con mayor base científica posible, de esta manera, se podrá separar el ruido de la información más consistente y relevante.




Experto Sativida
Experto Sativida

Autor