La Lucha del Dr. Morante Por la Regularización del Cannabis Medicinal - Sativida

La Lucha del Dr. Morante Por la Regularización del Cannabis Medicinal

Patrocinado por Experto Sativida marzo 28, 2017

El doctor Marcelo Morante, profesor y especialista en Medicina Interna e investigador del Área del dolor de la Universidad Nacional de La Plata, fue nombrado investigador médico extranjero por el doctor Mark Ware de la Universidad McGill de Canadá, para la investigación sobre Cannabinoides con el objetivo de estudiar el uso de la marihuana medicinal aplicado a la medicina del dolor. A continuación, un breve resumen sobre la trayectoria que ha seguido el proyecto.

Proyecto Sobre el Estudio del Uso del Cannabis Medicinal en Pacientes Epilépticos

El Dr. Morante y sus colaboradores llevan años trabajando en un proyecto sobre el uso del cannabis en pacientes con epilepsia refractaria que no responden a los tratamientos convencionales, pero este proyecto se ha enfrentado a ciertas dificultades, ya que esta sustancia no está legalizada en ciertos países deLatinoamérica, como en el caso de Argentina.

Gracias al viaje que realizó el Dr. Morante en el año 2014 a Canadá, comprendió que sin la educación médica adecuada, no lograrán que los médicos receten dicha medicación, por más propiedades curativas que tuviera, por ello decidió volcarse al debate en las aulas, sociedades científicas y en la comunidad, para intentar capacitar a la comunidad sobre los beneficios de esta sustancia y sus posibles usos.

CBD y Epilepsia

"Mientras yo planteaba la discusión e iniciaba mi investigación, se empezaron a acercar pacientes. Ya no quiero solo educar, quiero regulación, para poder resolver el día a día de pacientes que están sufriendo, que la están pasando muy mal",
Dr. Morante. 
Todo esfuerzo tiene su recompensa. A través de la difusión y capacitación mencionada anteriormente, la gente se mostraba cada vez más interesada en el tema, y así mismo, el proyecto consiguió poco a poco soporte por parte de los ministerios Nacionales, y hasta del viceministro de Salud de Nación. A continuación contaremos la historia de Josefina, una niña que padece de epilepsia.

El Efecto del Aceite de Cannabis en Niños con Epilepsia

Esta es la historia de Josefina, una niña de tan solo 3 años, quien padece una forma grave de epilepsia que le podía causar hasta 300 convulsiones diarias.

Las convulsiones reducía  de manera severa la calidad de vida de la niña, hasta que un día, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (AMAT) autorizó a los padres de Josefina a la importación de aceite de cannabis, o también conocido como aceite de Cannabidiol (CBD) proveniente de Estados Unido.

El uso del aceite consiguió reducir drásticamente las convulsiones, hasta un 80%, además de ayudar a reducir el consumo de otros medicamentos.

"Pasó de tomar 10 pastillas a tomar 2, y estuvo meses enteros sin convulsiones desde que empezó a tomar el aceite de cannabis", contó la mamá de Josefina.

Mucha gente se encuentra en una situación similar a la de Josefina. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), unos 50 millones de personas padecen epilepsia, de los cuales, cerca del 80% de los pacientes viven en países de ingresos bajos y medianos, por lo que ¾ partes de estas personas no se pueden permitir el tratamiento, afectando esto drásticamente en su calidad de vida.

Otro dato devastador es que alrededor de un 30 % de los pacientes con epilepsia no responden al tratamiento con fármacos y no son candidatos al tratamiento quirúrgico. - explicó a La Nación, Silvia Kochen, médica e investigadora del CONICET.-

Existen reportes sobre el uso del CBD, pero sin embargo, se necesita realizar ensayos controlados aleatorios para demostrar la eficacia y la seguridad de este compuesto. Lo único que hace falta es que la sustancia sea regularizada, para así iniciar las investigaciones sobre el uso de esta sustancia como tratamiento alternativo, si se logra, el CBD podría ser incluido como una opción terapéutica para la epilepsia, siendo este menos costoso que los tratamientos convencionales.

¿No deberíamos tener todos el mismo derecho de usar esta sustancia, si puede mejorar nuestra calidad vida y de aliviar el dolor?

Vídeo de interés:

Cannabis medicinal: Una esperanza para niños con epilepsia refractaria




Experto Sativida
Experto Sativida

Autor