El CBD es seguro y cada vez se confirman más sus propiedades beneficiosas.
El CBD al no tener efectos psicoactivos, es muy seguro de administrar tanto a niños como a adultos. Mayor investigación es necesaria para encontrar la dosis óptima para cada condición. Actualmente el CBD no tiene efectos secundarios asociados.
En un mercado como el actual, abundan los productos de Cannabidiol de diversas calidades. Es muy importante elegir y consumir un aceite de CBD que tenga la mayor calidad posible, que esté libre de pesticidas, herbicidas y metales pesados, preferentemente que la biomasa sea orgánica y que el establecimiento elaborador posea certificación GMP (Good Manufacturing Practices).
Adicionalmente, es importante poder ver un Certificado Analitico que demuestre el contenido de cannabinoides del producto, para confirmar que el porcentaje de CBD indicado es el real.
Con respecto a la apariencia del aceite, el color debe ser amarillo/dorado, de esta forma se puede decir que el producto contiene poca o nula clorofila y la efectivdidad del aceite será mayor ya que usualmente el CBD se une a la clorofila cuando está presente y dificulta su absorcion en el organismo. Un aceite de CBD con clorofila presente, tendrá un color verde oscuro.
Otro aspecto importante a tener en consideración al elegir un aceite de CBD, es saber si es un aceite full spectrum, broad spectrum o isolate. La diferencia entre estos tres, radica principalmente en el contenido de cannabinoides.
Un aceite Full Spectrum, tendrá además de CBD, otros cannabinoides de interés, flavonoides y terpenos y por supuesto, un porcentaje de THC menor a 0.2% de acuerdo a lo exigido por la ley Europea.
Un aceite Broad Spectrum, contiene 0% de THC y también tiene presencia de terpenos y flavonoides, así como también pequeños porcentajes de otros cannabinoides.
Un aceite CBD isolate, es aquel que ha sido elaborado a partir de CBD aislado. Este podría decirse que es de menor calidad ya que no se obtiene el fenómeno denominado “entourage”. Este fenómeno se da cuando los cannabinoides (CBD, CBG, CBN, CBC, THC) interaccionan entre sí, potenciando los efectos beneficiosos de cada uno.
Adicionalmente, es importante que el aceite sea en su totalidad aceite de cáñamo, ya que ciertas marcas utilizan aceite de palma o aceite de coco, con el objetivo de abaratar costos al utilizar aceites carrier de uso común en industria alimenticia.
En el reporte de Noviembre de 2017, la Organización Mundial de la Salud, ha concluido que el uso de CBD: no es adictivo, ni nocivo para la salud y tiene multitud de propiedades terapéuticas
Basándose en las evidencias, el informe de la OMS concluye que el CBD carece de psicoactividad, no provoca adicción y, además, tiene prometedores usos terapéuticos, por lo que recomiendan continuar las investigaciones al respecto.
Como regla general, siempre recomendamos que dé aviso a su médico tratante antes de iniciarse en la toma de CBD y que no sustituya su medicación actual repentinamente.
Administration Sativida
Autor