Documentales, reportes de investigación y libros salen a la luz cada vez con más frecuencia, siendo el Cannabis y el Cannabidiol (CBD) sus principales enfoques. En los últimos años hemos sido testigos de un efecto domino acerca de la legalización y uso del cannabis como terapia médica, siendo el epicentro de este movimiento el continente americano, países cercanos como México, Argentina y Colombia van siguiendo su ejemplo para poder proporcionar acceso a pacientes que desesperadamente requieren de dicha alternativa terapéutica.
En las siguientes líneas, se hablará acerca del potencial de una de las moléculas más abundantes de las plantas de Cannabis como un agente antitumoral, esta vez enfocado en líneas celulares de cáncer de mama.
En este caso en concreto, dicha condición afecta células localizadas en las glándulas mamarias, siendo una de las causas de mortalidad y morbilidad más prevalente a nivel mundial, siendo el carcinoma ductal el más común entre estos.
Dentro del contexto español, el estudio liderado por la Asociación Española Contra el Cáncer, reportó en el 2014 una incidencia de 25.000 casos de cáncer de mama, traduciéndose en un 29% de tumores que afectan a mujeres entre 35 a 80 años.
El interés por parte de investigadores sobre el efecto antitumoral del CBD reside en gran parte en el descubrimiento que el Cannabidiol es capaz de interactuar a través de sistemas celulares que regulan la expresión de factores de transcripción claves en la proliferación, migración e invasión de células de cáncer de mama. La baja toxicidad reportada de esta molécula la hace aún más atractiva en la creación de novedosas terapias.
“Los cannabinoides pueden modular la ruta de señalización central del crecimiento y metástasis de células cancerosas” – Ashutosh Shrivastava, Molecular Cancer Therapeutics – Mayo, 12, 2011
Como ejemplos de investigación, se tiene a McAllister y su equipo del Centro Médico de California Pacífico, quienes se enfocaron en estudiar los mecanismos y rutas metabólicas involucradas en el cáncer de mama luego de la administración de CBD en células tumorales, dentro de sus resultados se encuentra:
“…los efectos del CBD podrían darse a través de la reducción de la proliferación de células tumorales, una disminución en la intrainvasión y extrainvasión de células, y/o a través de la reiniciación del tumor luego que las células llegan a su tejido objetivo…, En efecto, la observación más dramática del efecto del CBD sobre tumores secundarios fue la reducción de la metástasis…”
Los resultados encontrados en este diseño experimental no solo nos brindan una visión más clara del potencial del CBD para poder despertar una respuesta en los distintos mecanismos de acción contra el cáncer, sino también, trae a la luz la eficacia del CBD en estos protocolos, así como la importancia para llevarlo a escalas más grandes y meticulosas de investigación.
Sumado a estos hallazgos, los comentarios por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid reportan:
“…Esta actividad anti tumoral es producida ya que afecta distintas etapas clave del cáncer (proliferación celular sostenida, metástasis y angiogénesis), en vez de enfocarse en un solo proceso celular/molecular único, y que los componentes no son solo efectivos sino también seguros. Para llevar estas investigaciones al siguiente nivel, nuestro nivel de entendimiento acerca de los cannabinoides debe ser más profundo…”
Otro punto en el que se hace énfasis dentro de los comentarios finales es la recomendación concerniente a terapias actuales, es la opinión de los investigadores españoles que se empiece a añadir cannabinoides capaces de interactuar con los receptores CB1/CB2 más el uso de CBD, dentro de terapias como la quimioterapia o inmunoterapia. De esta manera se podría crear una sinergia al momento de modular los diferentes mecanismos y cascadas metabólicas involucradas en el comportamiento del cáncer. Más aun, cabe mencionar que la presencia del CBD actuaría como un neutralizador de los efectos psicotrópicos de otros posibles cannabinoides dentro de dichas alternativas, proporcionando al mismo los efectos paliativos inherentes de dicha molécula.
Finalmente, los siguientes graficas obtenidas del estudio de Shrivastava et al. presentan el potencial del CBD de modo dosis-dependiente como agente antitumoral.
A partir de estos hallazgos, se hipotetiza que el Cannabidiol tiene la capacidad de inducir apoptosis y autofagia exclusivamente de células de cáncer de mama mediante la producción de Estrés en el Retículo Endoplásmico de dichas células. Esta es solo una pequeña parte de distintos trabajos de investigación más complejos que tratan de analizar los mecanismos concretos de como el Cannabidiol y otros fitocannabinoides pueden ayudarnos a combatir algunas de las enfermedades más graves que conocemos. Por supuesto, mayor investigación es requerida.
Por favor, visita Marihuana Medicinal para más información en investigación de CBD.
Y revisa nuestros otros artículos:
CBD y Cáncer: ¿Puede el CBD Realmente Curar el Cáncer?
CBD y Fibromialgia: Lo Que Necesitas Saber Sobre Fibromialgia y el Aceite de CBD
CBD y Epilepsia: ¿Cómo Ayuda el CBD en el Tratamiento de Epilepsia?
CBD y Esclerosis Múltiple: Beneficios del CBD para la Esclerosis Múltiple
CBD y Artritis: ¿Fin del Dolor en Artritis Reumatoide Gracias a Crema de CBD?
CBD y Chron: Terapia Cannabinoide Para la Enfermedad de Crohn
CBD y Psoriasis: Crema de Cannabidiol en el Tratamiento de Psoriasis
CBD y Enfermedad Celíaca: ¿Cómo el Aceite de CBD Disminuye Inflamación en Enfermedad Celíaca?
CBD y Diabetes: ¿Aceite de CBD Como Cura de la Diabetes?
CBD y Glaucoma: La Alternativa Más Usada para su Tratamiento
CBD y Anorexia: Novedoso Tratamiento Contra Desórdenes Alimenticios
CBD y Esquizofrenia: ¿Alternativa Segura para Tratamiento de Esquizofrenia?
CBD y Ansiedad: ¿Podría el Cannabidiol Funcionar Contra la Ansiedad?
CBD y Estrés Oxidativo: ¿Podría el Cannabis Protegerte Contra el Daño Oxidativo?
CBD y Hepatitis: Efectividad del Cannabidiol contra Virus de la Hepatitis
CBD y Acné: ¿Puede El Cannabidiol Ser Eficaz Como Tratamiento Para El Acné?
CBD y Mascotas: ¿Puede La Marihuana Medicinal Tratar Mascotas Enfermas?
CBD y Presión Arterial: ¿Pueden Los Cannabinoides Sintéticos Ayudar A Regular La Presión Arterial?
CBD y Síndrome de Tourette: ¿Disminuye El CBD Los Tics En Pacientes Con Síndrome De Tourette?
Referencias:
1. Cannabidiol-Induced Apoptosis in Human Leukemia Cells: A Novel of Cannabidiol in the Regulation of p22phox and Nox4 Expression, McKallip RJ, Jia W, Schlomer J, Warren JW, Nagarkatti PS, Nagarkatti M., Mol Pharmacol 2006;70:897-908
2. Antitumor Activity of Plant Cannabinoids with Emphasis on the Effect of Cannabidiol on Human Breast Carcinoma, Ligresti A, Moriello AS, Starowicz K, Matias I, Pisanti S, De Petrocelis L, et al., J Pharmacol Exp Ther 2006;318:1375-87
3. Cell Biology: Autophagy and Cancer, Levine B., Nature 2007;446:745-7
4. Pathways Mediating the Effects of Cannabidiol on the Reduction of Breast Cancer Cell Proliferation, Invasion, and Metastasis, McAllister SD, Murase R, Christian RT, Lau D, Zielinski AJ, Allison J, et al., Breast Cancer Res Treat. Epub 2010 Sep 22
5. Cannabinoids Induce Apoptosis of Pancreatic Tumor Cells via Endoplasmic Reticulum Stress-related Genes, Carracedo A, Gironella M, Lorente M, Garcia S, Guzman M, Velasco G, et al., Cancer Res 2006;66:6748-55
6. Antitumor Effects of Cannabidiol, a Non-Psychoactive Cannabinoid, on Human Glioma Cell Lines, Massi P, Vaccani A, Ceruti S, Colombo A, Abbracchio MP, Parolaro D. Pharmacol Exp Ther 2004;308:838-45
Correo electrónico: info@sativida.es
Llámanos: +34 935 15 40 70
Dirección: Carrer de Balmes 129 BIS, 3 - 1. 08008 Barcelona
© 2023 Sativida.
Todos los derechos reservados.
Carrer de Balmes, 129 Bis, 3 - 1, 08008 Barcelona, España. Operador Intracomunitario IVA ESB66829201
Política de Privacidad | Términos y Condiciones | Aviso Legal