El uso de cannabidiol, en forma de extracto o aceite de CBD, ha atraído gran atención en los últimos años gracias a sus potenciales propiedades terapéuticas, en especial para el manejo de las complicaciones y síntomas inherentes a los diferentes tipos de cáncer. Día a día se tiene una imagen más clara acerca del potencial y también las limitaciones de los aceites de CBD.
El Cannabidiol (CBD) es un fitocannabinoide sin actividad psicotrópica que ejerce parte de sus efectos a través de la modulación de diferentes componentes dentro del Sistema Endocannabinoide. Por lo general, es muy común encontrar artículos o publicaciones sugiriendo que el uso de cannabinoides, en especial CBD, tienen la capacidad de "curar" enfermedades de este tipo.
Si bien este tipo de titulares pueden atraer mucha atención para impulsar la investigación y el interés colectivo, también pueden ocasionar el efecto opuesto: pueden mal informar a los lectores acerca del progreso en investigación y el uso de estos compuestos, mediante exageración en el reporte de resultados, mal interpretación u omisión de información clave.
Por lo cual es crucial analizar tanto el contenido como las fuentes de dichos reportes, y de esa manera separar el ruido de la información relevante y valiosa.
Toda vida se inicia con un óvulo fecundado, cuyas células se dividen una y otra vez. Este proceso de crecimiento celular es parte intrínseca en la vida de todo ser humano, el cuál debe ser meticulosamente regulado para asegurar un apropiado desarrollo de tejidos y órganos.
Una vez alcanzada la edad adulta, gran parte de nuestras células detienen este proceso de división, sin embargo, otro tipo de células deben seguir dicho camino para asegurar el reemplazo de células poco eficientes (ej. células sanguíneas, piel e intestino). Lamentablemente, mutaciones espontáneas en uno o más de nuestros genes dan como resultado un funcionamiento inadecuado en la maquinaria de regulación del ciclo celular, en otras palabras, se produce un crecimiento desmesurado y sin control de células, formándose tumores malignos.
A este fenómeno se le conoce como Cáncer.
Es importante mencionar que la gran mayoría de mutaciones que ocasionan cáncer se deben a factores externos actuando sobre genes y los genes supresores de tumores.
En primer lugar, para poder conocer el contexto en el que los resultados han sido obtenidos es necesario reconocer el modelo de estudio implementado; es necesario fijarnos bajo qué condiciones ha sido utilizado el aceite de CBD para su investigación. Existe gran cantidad de reportes utilizando modelos animales, entre ratones, ratas y en mamíferos más complejos como los cerdos, así como líneas de células tumorales in vitro.
Tras los resultados obtenidos dentro de estos modelos se reportan propiedades del CBD tales como la de aminorar la proliferación de células tumorales, inducción de apoptosis (muerte celular) e interferencia en el proceso de metástasis. Dichos resultados muestran ser bastante alentadores, no obstante, hay que recordar que los sujetos humanos tienden a ser más complejos, tanto a nivel molecular como genético.
En segundo lugar, y más relevante para nosotros, son los ensayos clínicos con pacientes humanos. El Profesor Guzmán - Universidad Complutense de Madrid - desarrolló el primer ensayo clínico en España para analizar el efecto antitumoral de los cannabinoides en pacientes con glioblastoma en etapa avanzada; 8 de 9 pacientes mostraron cierta respuesta positiva en la disminución de la tasa de crecimiento del tumor, 1 mostró no tener efecto alguno. Es interesante notar que no se reportaron efectos adversos durante el desarrollo de este estudio.
Muchos médicos siguen viendo a los cannabinoides como drogas de abuso, esto, más el volumen de "papeleo" y el poco interés comercial de componentes naturales que no pueden ser patentados hacen que la investigación e información se vea limitada.
- Guzman, PhD
Sumado a esto, nos encontramos con reportes anecdóticos acerca de pacientes y familiares atestiguando por la efectividad de los extractos y aceites de CBD para aminorar y controlar tanto síntomas como efectos adversos. Entre estos se documentan una recuperación del apetito y ganancia de peso, disminución considerable del dolor, cese en la caída de cabello y calma de náuseas.
Para darle el interés a la investigación y el desarrollo de terapias no convencionales basadas en extractos y aceites de CBD, es crucial educar tanto a médicos como pacientes acerca del potencial y también las limitaciones relacionadas a estos compuestos.
Por favor, visita Marihuana Medicinal para más información en investigación de CBD.
Y revisa nuestros otros artículos:
CBD y Cáncer de Mama: ¿Puede el Cannabis Inhibir el Progreso del Cáncer de Mama?
CBD y Fibromialgia: Lo Que Necesitas Saber Sobre Fibromialgia y el Aceite de CBD
CBD y Epilepsia: ¿Cómo Ayuda el CBD en el Tratamiento de Epilepsia?
CBD y Esclerosis Múltiple: Beneficios del CBD para la Esclerosis Múltiple
CBD y Artritis: ¿Fin del Dolor en Artritis Reumatoide Gracias a Crema de CBD?
CBD y Chron: Terapia Cannabinoide Para la Enfermedad de Crohn
CBD y Psoriasis: Crema de Cannabidiol en el Tratamiento de Psoriasis
CBD y Enfermedad Celíaca: ¿Cómo el Aceite de CBD Disminuye Inflamación en Enfermedad Celíaca?
CBD y Diabetes: ¿Aceite de CBD Como Cura de la Diabetes?
CBD y Glaucoma: La Alternativa Más Usada para su Tratamiento
CBD y Anorexia: Novedoso Tratamiento Contra Desórdenes Alimenticios
CBD y Esquizofrenia: ¿Alternativa Segura para Tratamiento de Esquizofrenia?
CBD y Ansiedad: ¿Podría el Cannabidiol Funcionar Contra la Ansiedad?
CBD y Estrés Oxidativo: ¿Podría el Cannabis Protegerte Contra el Daño Oxidativo?
CBD y Hepatitis: Efectividad del Cannabidiol contra Virus de la Hepatitis
CBD y Acné: ¿Puede El Cannabidiol Ser Eficaz Como Tratamiento Para El Acné?
CBD y Mascotas: ¿Puede La Marihuana Medicinal Tratar Mascotas Enfermas?
CBD y Presión Arterial: ¿Pueden Los Cannabinoides Sintéticos Ayudar A Regular La Presión Arterial?
CBD y Síndrome de Tourette: ¿Disminuye El CBD Los Tics En Pacientes Con Síndrome De Tourette?
Referencias:
1. Cannabidiol as Potential Anticancer Drug, Paola Massim Marta Solinas, Valentina Cinquina, Daniela Parolaro. Departamento de Farmacología, Quimioterapia y Toxicología, Universidad de Milan, 2012
2. Cannabinoid Receptors as Novel Targets for the Treatment of Melanoma, Blazquez C, Carracedo A, Barrado L, Real PJ, 2006
3. Cannabinoids in Cancer Pain, Franjo Grotenhermen. Nova-Institut, Alemania, 2010
4. Cannabinoids: Potential Antitumoral Agents?, Manuel Guzmán. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Universidad Complutense de Madrid, España, 2006
5. The Endocannabinoid System as an Emerging Target of Pharmacotherapy, Pacher P, Batkal S, Kunos G, 2006
Correo electrónico: info@sativida.es
Llámanos: +34 935 15 40 70
Dirección: Carrer de Balmes 129 BIS, 3 - 1. 08008 Barcelona
© 2023 Sativida.
Todos los derechos reservados.
Carrer de Balmes, 129 Bis, 3 - 1, 08008 Barcelona, España. Operador Intracomunitario IVA ESB66829201
Política de Privacidad | Términos y Condiciones | Aviso Legal