El marihuana medicinal y las alternativas ricas en Cannabidiol (CBD) contra el glaucoma se abren paso cada vez con más fuerza dentro de la medicina convencional. Gracias al gran número de efectos beneficiosos sobre nuestra salud, el CBD se presenta como una alternativa muy viable para el manejo de diferentes condiciones y enfermedades, dentro de estas destacan sus efectos sobre el Glaucoma, enfermedad causante de ceguera irreversible.
El Glaucoma se considera la causa número dos de ceguera dentro de España, especialmente en poblaciones mayores de 60 años, según datos proporcionados por la Fundación RetinaPlus+ se conoce que alrededor de 1 millón de personas sufren ceguera ocasionado por esta enfermedad. El glaucoma es popularmente conocido como una de las enfermedades silenciosas, una enfermedad que produce daño en el nervio óptico, responsable de llevar las imágenes desde la retina hacia el cerebro.
En personas con glaucoma, la presión ejercida sobre el ojo puede ocasionar tantos daños a los nervios que se llegan a producir puntos ciegos dentro del campo visual de los pacientes, lamentablemente, una vez que el daño se ha producido, éste se vuelve irreversible, ocasionando una ceguera completa.
El glaucoma probablemente tiene muchas causas. Muchos científicos creen que está estrechamente relacionado con el estrés y los problemas nutricionales, o con trastornos como la diabetes y la hipertensión. Algunos sospechan que cantidades excesivas de ácido glutámico, un aminoácido no esencial también conocido como glutamato, pueden estar involucradas. El glaucoma también se ha relacionado con una deficiencia de óxido nítrico, una molécula que es crítica para la salud de los vasos sanguíneos.
Las propiedades antiinflamatorias de los agonistas de los receptores CB2 también podrían ser de relevancia terapéutica en diferentes formas de enfermedades oculares inflamatorias.
La planta de cannabis tiene más de 480 constituyentes químicos, de los cuales, hay un grupo de al menos 66 compuestos que contienen sólo carbono, hidrógeno y oxígeno y que se conocen colectivamente como cannabinoides.
Los demás constituyentes del cannabis incluyen compuestos nitrogenadors como aminoácidos, proteínas y glicoproteínas, azúcares, hidrocarburos, alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos simples, ácidos grasos, ésteres y lactonas, esteroides, terpenos, fenoles no cannabinoides, flavonoides, pigmentos (caroteno y zantófilos) y vitamina K.
La mayor parte de las investigaciones sobre las propiedades farmacológicas de los cannabinoides de plantas se han centrado en este cannabinoide y, de hecho, con la exepción del Cannabinol y el Cannabidiol, otros cannabinoides de plantas han sido objeto de poca o ninguna investigación farmacológica.
También se han descubierto agonistas endógenos para los receptores cannabinoides; este sistema de "endocannabinoides" y receptores que consittuyen lo que ahora se conoce generalmente como el sistema endocannabinoide. Los endocannabinoides que se han identificado hasta la fecha son todos análogos del ácido araquidónico. Por último, existen pruebas de que los endocannabinoides actúan como mensajeros sinápticos retrógados, tras su liberación, se cree que los efectos de al menos algunos endocannabinoides terminan rápidamente por la captación celular y la hidrólisis enzimática.
Al día de hoy se conoce un gran número de alternativas farmacológicas para el tratamiento de esta enfermedad, incluida la cirugía. Desafortunadamente, éstas podrían perder su efectividad a lo largo del tratamiento.
Es en este punto donde el Cannabis Medicinal hace su aparición:
Aunque hay quienes se oponen a esta alternativa, ya que creen que solo mediante la inhalación del humo de cannabis uno podría obtener los beneficios, y que debido a esta inhalación se producen efectos adversos sobre los pulmones.
Afortunadamente, sabemos hoy en día gracias a investigaciones que si bien es cierto, la inhalación del humo de cannabis no es la manera recomendada para integrar el uso de cannabinoides en nuestras alternativas, hoy en día se cuenta con un gran número de opciones ricas en cannabinoides, especialmente el ya mencionado CBD.
Aceites, cápsulas y cristales lideran esta lista, con altos porcentajes de CBD listos para ser aplicados, y sin el temor de producir efectos psicotrópicos, ya que son elaborados a partir de materia prima muy especial, las cuales contienen ínfimas o nulas concentraciones de THC.
Elvy Musikka, una paciente diagnosticada con Glaucoma en 1975 declaró lo siguiente en un video publicado en la popular página web, YouTube:
“Me diagnosticaron Glaucoma en 1975. Dentro de un año, supe que no existía nada en el mercado que funcionase excepto el cannabis…Uno de los beneficios el uso de cannabis medicinal es que muchos de nosotros dejamos de lado otro tipo de fármacos que en realidad afectan a nuestra cabeza y que nos dificultan mantener órganos saludables, hígado, riñones y demás. Y tenemos que tomar otras píldoras para contrarrestar los efectos producidos por las primeras. Ya no tengo que soportar eso. Descubrí el cannabis y muy pronto luego de eso me di cuenta que era la única medicina que necesitaba.”
Por último, una vez más en otro documental subido en Youtube por parte del Doctor Thomas Orvald, cirujano cardiaco con la ayuda de la Fundación Cáñamo & Cannabis:
“El tratamiento para glaucoma se basa en la disminución de la presión [intraocular] dentro del globo ocular. Lo que ocurre con el caso del cannabis medicinal es que una de sus tantas virtudes es la de disminuir esta presión…El Cannabis es una manera muy eficiente, usada de la manera apropiada, de disminuir la presión dentro del ojo y de preservar la retina, la que se encarga de transmitir todas las imágenes hacia nuestros cerebros”.
Consideraciones Finales sobre el Uso de Alternativas Ricas en CBD
El Glaucoma es una de las enfermedades más tratadas con alternativas ricas en CBD proveniente de estas cepas especiales de cannabis medicinal, por lo que poseen el potencial de convertirse en un tratamiento útil para estos pacientes.
Desafortunadamente no existe cura actualmente para el glaucoma, existen opciones para la combinación de CBD con medicina tradicional y así crear un plan de tratamiento mucho más eficiente o incluso en algunos casos evitar la intervención quirúrgica. Los cannabinoides se presentan como una alternativa viable por encima de los actuales tratamientos basados en agentes anti hipertensivos de un solo ingrediente. No obstante, existe la posibilidad de desarrollar tolerancia a este tipo de moléculas, dentro de lo cuál puede ser beneficiosa en parte, si es que dicha tolerancia se desarrolla sólo o preferentemente a efectos secundarios no deseados (ej. efectos psicotrópicos). Recientemente se ha avanzado en el uso de microemulsiones y ciclodextrinas para superar las barreras en la penetración ocular de los cannabinoides de aplicación tópica.
Quizás las potentes propiedades antioxidantes de los cannabinoides puedan ser beneficiosas en la Degeneración Macular Relacionada con la Edad, ofreciendo una posible alternativa a los suplementos antioxidantes establecidos.
Lo que nos trae al último punto, es importante mencionar que los efectos estudiados del CBD en este tipo de enfermedad se ha realizado en pacientes de edad avanzada, pues es esta población la que presenta mayores casos de glaucoma. Es por esto que los expertos recomiendan precaución al momento de analizar los datos, estas poblaciones podrían no responder de manera tan eficiente como sus contra partes más jóvenes, posiblemente por su estado deteriorado de salud y avanzada edad. No obstante la investigación pre-clínica realiza observaciones meticulosas para dilucidar el potencial de este compuesto día a día.
Por favor, visita Marihuana Medicinal para más información en investigación de CBD.
Y revisa nuestros otros artículos:
CBD y Cáncer: ¿Puede el CBD Realmente Curar el Cáncer?
CBD y Cáncer de Mama: ¿Puede el Cannabis Inhibir el Progreso del Cáncer de Mama?
CBD y Fibromialgia: Lo Que Necesitas Saber Sobre Fibromialgia y el Aceite de CBD
CBD y Epilepsia: ¿Cómo Ayuda el CBD en el Tratamiento de Epilepsia?
CBD y Esclerosis Múltiple: Beneficios del CBD para la Esclerosis Múltiple
CBD y Artritis: ¿Fin del Dolor en Artritis Reumatoide Gracias a Crema de CBD?
CBD y Chron: Terapia Cannabinoide Para la Enfermedad de Crohn
CBD y Psoriasis: Crema de Cannabidiol en el Tratamiento de Psoriasis
CBD y Enfermedad Celíaca: ¿Cómo el Aceite de CBD Disminuye Inflamación en Enfermedad Celíaca?
CBD y Diabetes: ¿Aceite de CBD Como Cura de la Diabetes?
CBD y Anorexia: Novedoso Tratamiento Contra Desórdenes Alimenticios
CBD y Esquizofrenia: ¿Alternativa Segura para Tratamiento de Esquizofrenia?
CBD y Ansiedad: ¿Podría el Cannabidiol Funcionar Contra la Ansiedad?
CBD y Estrés Oxidativo: ¿Podría el Cannabis Protegerte Contra el Daño Oxidativo?
CBD y Hepatitis: Efectividad del Cannabidiol contra Virus de la Hepatitis
CBD y Acné: ¿Puede El Cannabidiol Ser Eficaz Como Tratamiento Para El Acné?
CBD y Mascotas: ¿Puede La Marihuana Medicinal Tratar Mascotas Enfermas?
CBD y Presión Arterial: ¿Pueden Los Cannabinoides Sintéticos Ayudar A Regular La Presión Arterial?
CBD y Síndrome de Tourette: ¿Disminuye El CBD Los Tics En Pacientes Con Síndrome De Tourette?
Referencias:
Correo electrónico: info@sativida.es
Llámanos: +34 935 15 40 70
Dirección: Carrer de Balmes 129 BIS, 3 - 1. 08008 Barcelona
© 2023 Sativida.
Todos los derechos reservados.
Carrer de Balmes, 129 Bis, 3 - 1, 08008 Barcelona, España. Operador Intracomunitario IVA ESB66829201
Política de Privacidad | Términos y Condiciones | Aviso Legal