¿Por qué es importante consumir pan artesanal?

Es muy importante incluir pan en la dieta porque este alimento aporta energía y ayuda a la prevención de enfermedades como la diabetes.

El pan pertenece al grupo de los cereales y contiene minerales como calcio, fósforo, magnesio y potasio.

También aporta vitaminas hidrosolubles del grupo B que ayudan a formar glóbulos rojos y mantener en buen estado el sistema circulatorio.

Muchas personas apuestan por el pan integral porque se relaciona con un menor riesgo de sufrir diabetes tipo 2, cáncer colorrectal, pancreático y gástrico.

Este pan se realiza con el grano entero, pero sin refinar. Es importante mirar la etiqueta y comprobar si el primer ingrediente es harina de trigo de grano entero o íntegro.

El pan blanco y el integral tienen las mismas calorías, pero el segundo sacia más y evita que el índice glucémico en sangre sea menor.

Desde El Molí pan y café, especialistas en panadería y bollería saludable, nos explican las ventajas de preparar un pan artesanal sin conservantes:

Sin azúcar

El pan artesanal no contiene conservantes, aromas, azúcar o acidulantes. ¡Es ideal para las personas que tienen algún tipo de intolerancia!

Harinas de calidad

Es un alimento saludable porque el panadero utiliza harinas de calidad. El pan que se elabora de manera artesanal resulta mucho más saciante.

Cuenta con menos cantidad de levadura y las proporciones de harina serán mayores. ¡Tiene un aroma intenso y un sabor delicioso!

Menos cantidad de sodio

Este pan contiene menos cantidad de sodio, por lo que es más saludable. En la actualidad muchos establecimientos elaboran la masa del pan y la mantienen congelada varios días.

Evita los panes amarillos y de miga blanca porque al no haber reposado durante su elaboración termina por fermentar en el estómago.

Utilizar semillas

En las panaderías artesanales encontrarás una gran variedad: con frutos secos, ajo, semillas enteras, cebolla o pasas.

Masa madre

Es muy importante el cuidado de la masa madre, el amasado y la larga fermentación para conseguir esponjosidad.

La masa madre es un fermento que se crea con harina y agua. El pan de masa madre facilita la digestión, tiene un bajo índice glucémico, aporta proteínas, contiene menos gluten, aporta vitaminas, mejora la textura del pan, etc.

¿Cuáles son los panes más solicitados?

En este artículo te vamos a explicar los panes que están de moda y los beneficios que aportan. Veamos cuáles son: el pan de trigo Khorasan Kamut, el pan de centeno, el de trigo sarraceno y el de proteínas.

El pan Khorasan Kamut es un pan muy digestivo y produce menos problemas relacionados con las alergias. Es rico en calcio, hierro, selenio y fósforo y calcio.
Pero no es apto para personas celíacas porque contiene gluten.

El pan de centeno aporta vitaminas B y
reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. También es rico en calcio, hierro,  potasio, selenio, magnesio y zinc.

Es un pan muy saludable, pero la miga es ácida, por lo que es idóneo para pescados ahumados.

Ayuda a proteger el corazón, retrasa los signos del envejecimiento prematuro, disminuye el colesterol malo, mejora la función intestinal de las mujeres posmenopáusicas, es capaz de prevenir algunos tipos de cáncer, etc.

Este pan contiene vitamina A, vitamina E y vitamina K. Este producto mejora la reducción de diarrea, mejora la circulación, regula el sistema nervioso, fortalece los huesos, acelera el crecimiento del cabello, etc.

«Aporta 6 gramos de fibra por cada 100 gramos, la cual es muy recomendable para tratar el sobrepeso, ya que aporta saciedad», explican desde el periódico digital Okdiario.

El de trigo sarraceno no contiene gluten y presenta un índice glucémico medio bajo. Es un pan idóneo para celíacos, deportistas y para las dietas veganas y vegetarianas.

Es un pan mucho más húmedo, ya puede estar al aire durante más de 7 días y sigue estando tierno. Es rico en potasio, magnesio, hierro, calcio, zinc y las vitaminas B1, B3, B5 y E.

El pan de proteínas permite bajar el contenido en carbohidratos y aumentar el porcentaje de proteínas. Tiene un efecto saciante, un alto contenido en fibra y puede ayudar a aliviar el estreñimiento. Pero no es apto para los que desean bajar de peso porque contiene más grasas.

Si quieres conservar el pan te aconsejamos envolverlo en un trapo de algodón y dejarlo fuera de la nevera. Sin embargo, congelar el pan es una buena opción para conservarlo. Además, el índice glucémico baja aún más, por lo que favorece la digestión.

Para guardar el pan en el congelador, puedes utilizar bolsas herméticas y para descongelarlo puedes dejarlo sobre la encimera, o introducirlo en el horno a 170 grados durante 10 minutos.

Scroll al inicio